Una de esas dudas surgió de la referente de San Pedro, que planteó que en esa ciudad los trabajadores de la salud muchas veces se resisten a aplicar vacunas que tienen
La Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” brindó esta semana una capacitación para los referentes de vacunación de los diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires a fin de comunicar dos novedades. Por un lado, el regreso de la vacuna Sputnik Light como refuerzo en mayores de 18 años. Por otro, la inminente reintroducción de la vacuna de Sinopharm como esquema inicial de vacunación en niños mayores de 3 años.
Ambas novedades no fueron comunicadas oficialmente, aunque según pudo saber Clarín en otras provincias ya están aplicando la Sputnik Light como refuerzo desde hace algunos días. En la Ciudad de Buenos Aires, dijeron a este medio, como refuerzo actual sólo están aplicando la vacuna de Pfizer bivalente.
La vacuna rusa en su versión light no es otra cosa que el primer componente de la Sputnik V, fabricado en base al adenovirus 26. El segundo componente de la Sputnik V, basado en el adenovirus 5, era el más inestable y difícil de producir, pero para el caso de la Sputnik Light ese inconveniente ha dejado de contar.
La Sputnik Light había sido aprobada por la Anmat el 6 de diciembre de 2021, cuando todavía había esperanzas de que la Organización Mundial de la Salud aprobara la vacuna rusa. Pocos meses más tarde, el 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania y esa posibilidad se alejó. Hoy no hay certeza de cuándo eso pueda suceder. O si alguna vez sucederá.
La vacuna Sputnik Light convivirá en el país como refuerzo junto con las bivariantes de Pfizer y Moderna, según sea la disponibilidad. Además, se espera que en la segunda mitad de 2023 también pueda estar disponible como refuerzo la vacuna argentina Arvac, cuyo ensayo de fase 2-3 masivo, con la participación de casi 2 mil voluntarios, se lanzará el próximo lunes.
La capacitación sanitaria a cargo de la Escuela “Floreal Ferrara”, con sede en La Plata, se realizó por Zoom, se extendió por más de una hora y puede repasarse completa vía YouTube, donde fue alojado el video. Allí quedaron en evidencia algunas dudas de los vacunadores y se habilitó un espacio para evacuarlas.
COMENTAR NOTICIA
El diario digital Misiones en Linea no se hace responsable ni participe de las opiniones publicadas por los usuarios de esta seccion. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.