La industria maderera es una de las principales economías generadoras de divisas en todo el país. Actualmente, la provincia provee de hogares de este material a distintos puntos del país.
Mesa Técnica de Construcción con Madera se reunió este miércoles en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el objetivo de analizar y apuntalar objetivos a mediano y largo plazo para una de las industrias y economías más pujantes del territorio provincial. La asamblea fue encabezada por la por la directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, que reunió a profesionales y técnicos del sector de entidades públicas y privadas, universidades y asociaciones vinculadas al sector.
“Venimos a plantear el compromiso de darle continuidad a esta Mesa técnica porque estamos convencidos que una acción climática concreta tiene que ver con la construcción de casas en madera”, señaló Vetter.
La funcionaria se refirió a las metas al 2030 para la foresto industria, donde apuntó a “la capacidad instalada para la construcción de 30.000 viviendas anuales en madera, una capacidad tecnológica para construir entre 4 y 10 edificios de altura y dar soluciones rápidas y de calidad para la mejora de las condiciones habitacionales de los argentinos”.
En este sentido, se atendió a la necesidad de trabajar con todos los actores que conforman el sector: industrias, comercializadores, profesionales y empresas de construcción, futuros usuarios de las viviendas y el Estado, a través de consensuar la política y la obra pública.
COMENTAR NOTICIA
El diario digital Misiones en Linea no se hace responsable ni participe de las opiniones publicadas por los usuarios de esta seccion. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.